La reeducación postural se ha convertido en un tema de gran relevancia en la actualidad, especialmente en ciudades como Oviedo, donde el ritmo de vida y las exigencias laborales a menudo llevan a las personas a adoptar posturas incorrectas. Esta práctica no solo busca aliviar el dolor, sino también prevenir problemas futuros y mejorar la calidad de vida de quienes la practican.
Problemas comunes derivados de una mala postura
Dolor de espalda, cuello y hombros
El dolor de espalda es una de las quejas más frecuentes en la población. La vida sedentaria, el uso prolongado de dispositivos electrónicos y la falta de actividad física contribuyen a la aparición de este tipo de dolor. La postura encorvada, por ejemplo, puede ejercer presión sobre la columna vertebral y los músculos circundantes, causando incomodidad y rigidez.
El cuello y los hombros también son zonas propensas a sufrir debido a una mala postura. La tensión acumulada en estas áreas puede provocar cefaleas tensionales y limitar el rango de movimiento. La reeducación postural se presenta como una solución efectiva para aliviar estos síntomas, ayudando a restablecer el equilibrio y la alineación del cuerpo.
Desequilibrios musculares y limitaciones funcionales
Los desequilibrios musculares son consecuencia directa de una mala postura. Cuando ciertos músculos se encuentran constantemente en tensión, otros se debilitan, lo que puede generar limitaciones funcionales. Por ejemplo, una persona que se sienta encorvada puede desarrollar una debilidad en los músculos de la espalda, lo que a su vez afecta su capacidad para realizar actividades cotidianas.
Estos desequilibrios no solo afectan la movilidad, sino que también pueden influir en la estabilidad y el rendimiento físico. La reeducación postural busca corregir estas descompensaciones a través de ejercicios específicos que fortalecen los músculos débiles y estiran los músculos tensos, promoviendo así un cuerpo más equilibrado y funcional.
Técnicas y métodos utilizados en la reeducación postural
Ejercicios de elongación y fortalecimiento muscular
Los ejercicios terapéuticos de elongación y fortalecimiento son fundamentales en cualquier programa de reeducación postural. La elongación ayuda a liberar la tensión acumulada en los músculos, mientras que el fortalecimiento se centra en desarrollar la musculatura que sostiene la postura correcta. Estos ejercicios pueden incluir estiramientos de la espalda, el cuello y los hombros, así como ejercicios de fortalecimiento para la zona abdominal y lumbar.
Es importante que estos ejercicios se realicen de manera controlada y progresiva, adaptándose a las necesidades de cada persona. La supervisión de un profesional capacitado puede ser crucial para garantizar que se realicen correctamente, evitando lesiones y maximizando los beneficios.
Método RPG (Reeducación Postural Global)
El método RPG es una técnica innovadora que ha ganado popularidad en el ámbito de la reeducación postural. Se basa en la idea de que cada persona tiene una postura única, influenciada por su historia personal y sus hábitos. Este enfoque permite personalizar el tratamiento, abordando las necesidades específicas de cada individuo.
Durante las sesiones de RPG, se trabaja en la toma de conciencia del propio cuerpo, identificando las áreas de tensión y debilidad. A través de una serie de ejercicios específicos, se busca corregir las disfunciones posturales y fomentar una mayor movilidad. Este método no solo alivia el dolor, sino que también promueve un estilo de vida más saludable.
Integración de la respiración y control corporal
La respiración juega un papel fundamental en la reeducación postural. Una respiración adecuada no solo mejora la oxigenación del cuerpo, sino que también ayuda a relajar los músculos y a reducir la tensión. La integración de técnicas de respiración en los ejercicios de reeducación postural puede potenciar los resultados, facilitando una mayor conexión entre mente y cuerpo.
El control corporal es otro aspecto clave en este proceso. Aprender a ser consciente de la postura y de cómo se mueve el cuerpo en el espacio permite realizar ajustes que mejoran la alineación y reducen el riesgo de lesiones. La combinación de respiración y control corporal crea un enfoque holístico que beneficia tanto la salud física como la mental.
Rubén Martino, experto en tratar malas posturas en Oviedo
Rubén Martino ha destacado como un experto en el tratamiento de malas posturas en Oviedo. Su enfoque integral y personalizado ha ayudado a numerosas personas a mejorar su calidad de vida a través de la reeducación postural. Con una sólida formación y experiencia en el campo, Rubén combina diversas técnicas para ofrecer un tratamiento efectivo y adaptado a las necesidades de cada paciente.
Los testimonios de quienes han trabajado con él destacan no solo la mejora en su postura y reducción del dolor, sino también un aumento en su bienestar general. La reeducación postural se convierte así en una herramienta valiosa para aquellos que buscan un cambio positivo en su vida.
Fisioterapeuta Colegiado Nº 813
• Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de Oviedo.
• CO Osteopatía por la EOM.h
• Especialista en fisioterapia deportiva, masaje deportivo, terapéutico, anatomía palpatoria y diagnóstico clínico en fisioterapia.