Disfunciones de la ATM: guía completa

Sep 4, 2025 | Blog

Las disfunciones de la articulación temporomandibular (ATM) son afecciones que afectan la mandíbula y su relación con el cráneo. Estas disfunciones pueden provocar dolor y molestias, afectando la calidad de vida de quienes las padecen.

Por qué se produce esta disfunción mandibular

Las disfunciones de la ATM pueden ser causadas por una variedad de factores. Uno de los más comunes es el bruxismo, que es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, especialmente durante la noche. Este comportamiento puede generar una tensión excesiva en los músculos de la mandíbula y en la articulación misma.

Además, el estrés emocional y la ansiedad son factores que pueden contribuir al desarrollo de estas disfunciones. La tensión acumulada en el cuerpo, especialmente en la zona del cuello y la mandíbula, puede alterar la función normal de la ATM. Otras causas pueden incluir lesiones en la mandíbula, problemas de alineación dental, o enfermedades como la artritis.

El bruxismo, en particular, no solo es un problema físico, sino que también puede estar relacionado con factores psicológicos. Muchas personas que sufren de bruxismo suelen estar lidiando con altos niveles de estrés en sus vidas diarias. Este hábito puede pasar desapercibido durante el día, pero se manifiesta con fuerza durante la noche, cuando la persona está en un estado de relajación profunda.

Signos frecuentes de un desajuste en la articulación de la mandíbula

Identificar los signos de un desajuste en la ATM es fundamental para buscar tratamiento a tiempo. Entre los síntomas más comunes se encuentran el dolor en la mandíbula, especialmente al abrir o cerrar la boca, y el dolor de cabeza recurrente. Las personas pueden experimentar también molestias en el cuello y los hombros, así como ruidos en la articulación al mover la mandíbula.

Section Image

Otro signo a tener en cuenta es la dificultad para masticar o abrir la boca completamente. Algunas personas reportan una sensación de bloqueo o chasquido al mover la mandíbula. Estos síntomas pueden variar en intensidad y frecuencia, y es importante no ignorarlos, ya que pueden empeorar con el tiempo si no se tratan adecuadamente.

Problemas en la unión maxilofacial: diagnóstico y tipos

El diagnóstico de las disfunciones de la ATM generalmente comienza con una evaluación clínica. Un profesional de la salud examina la mandíbula, los músculos circundantes y la movilidad de la articulación. Además, se pueden realizar radiografías o resonancias magnéticas para obtener una imagen más clara de la estructura de la ATM y detectar posibles daños o anomalías.

Existen varios tipos de problemas en la unión maxilofacial. Los desórdenes pueden clasificarse en tres categorías principales: desórdenes musculares, articulares y mixtos. Los desórdenes musculares se centran en la tensión y el dolor en los músculos que controlan la mandíbula, mientras que los articulares implican problemas en la propia articulación.

Los desórdenes mixtos presentan un desafío adicional, ya que requieren un tratamiento integral que aborde tanto los aspectos musculares como los articulares. Es esencial que los profesionales de la salud realicen un diagnóstico preciso y el tratamiento más adecuado.

Diferencias entre desórdenes musculares, articulares y mixtos

Los desórdenes musculares suelen manifestarse a través de dolor y tensión en los músculos masticadores. Estos pueden ser tratados con técnicas de relajación y fisioterapia. Por otro lado, los desórdenes articulares pueden incluir condiciones como la artritis o el desplazamiento del disco articular, lo que puede requerir un enfoque más médico y, en algunos casos, quirúrgico.

Los desórdenes mixtos presentan un desafío adicional, ya que requieren un tratamiento integral que aborde tanto los aspectos musculares como los articulares. Es esencial que los profesionales de la salud realicen un diagnóstico preciso para determinar el tipo específico de desorden y, por ende, el tratamiento más adecuado.

Section Image

Tratamientos disponibles para la ATM

Terapias manuales, férulas y opciones médicas no invasivas

Las terapias manuales son una parte integral del tratamiento de las disfunciones de la ATM. Estas pueden incluir masajes, ejercicios terapéuticos y técnicas de movilización que ayudan a mejorar la función de la mandíbula y reducir el dolor. Un fisioterapeuta especializado puede diseñar un programa adaptado a las necesidades del paciente.

Las férulas, por su parte, son dispositivos que se colocan en la boca para ayudar a mantener la mandíbula en una posición adecuada y prevenir el bruxismo. Estas férulas pueden ser personalizadas para ajustarse a la dentadura del paciente y proporcionar el máximo confort. Las opciones médicas no invasivas, como la acupuntura o la terapia de calor, también pueden ser consideradas para aliviar el dolor y mejorar la función.

Cuándo considerar una intervención quirúrgica

La cirugía para tratar disfunciones de la ATM generalmente se considera un último recurso, cuando los tratamientos no invasivos no han logrado aliviar los síntomas. Las indicaciones para la cirugía pueden incluir un daño estructural significativo en la articulación, como un disco desplazado que no puede ser corregido mediante otros métodos.

Es crucial que los pacientes discutan todas sus opciones con un especialista en ATM antes de tomar una decisión. La cirugía puede ofrecer alivio a largo plazo, pero también conlleva riesgos y un período de recuperación que debe ser considerado cuidadosamente.

Rubén Martino, experto en tratar disfunciones mandibulares en Oviedo

Section Image

Rubén Martino destaca como un experto en el tratamiento de disfunciones mandibulares en Oviedo. Con una amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de estas afecciones, Martino ofrece un enfoque integral que combina técnicas modernas con un profundo conocimiento de la anatomía y la fisiología de la ATM.

Su metodología incluye una evaluación exhaustiva de cada paciente, lo que le permite diseñar un plan de tratamiento personalizado. Gracias a su compromiso con la salud y el bienestar de sus pacientes, muchos han encontrado alivio y una mejora significativa en su calidad de vida.

Si experimentas síntomas relacionados con la ATM, es recomendable buscar la opinión de un profesional calificado como Rubén Martino, quien puede guiar a los pacientes hacia el tratamiento más adecuado y efectivo.

Director y Fisioterapeuta en Rubén Martino Fisioterapia

Fisioterapeuta Colegiado Nº 813
• Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de Oviedo.
• CO Osteopatía por la EOM.h
• Especialista en fisioterapia deportiva, masaje deportivo, terapéutico, anatomía palpatoria y diagnóstico clínico en fisioterapia.

También te puede interesar

Espolón calcáneo: guía completa

El espolón calcáneo es una condición que afecta a muchas personas, especialmente a aquellos que pasan largas horas de pie o que realizan actividades físicas intensas. Este crecimiento óseo en el talón puede causar dolor y malestar, afectando la calidad de...

Cefalea tensional: qué debes saber

La cefalea tensional es uno de los tipos más comunes de dolor de cabeza y, a menudo, se asocia con la tensión y el estrés. Afecta a millones de personas en todo el mundo y, aunque puede ser debilitante, hay muchas maneras de manejar y tratar este tipo de...

Sobrecarga muscular: guía completa

La sobrecarga muscular es un tema de gran relevancia en el ámbito del deporte y la salud. A medida que las personas se esfuerzan por alcanzar sus objetivos físicos, es común que se enfrenten a lesiones y molestias.  Causas y factores de riesgo de la...

En qué consiste la condromalacia

La condromalacia es una afección que se caracteriza por el reblandecimiento y el deterioro del cartílago que recubre las superficies articulares, en especial en la rodilla. Este tipo de daño tratado en la clínica Rubén Martino puede provocar dolor,...

Epicondilitis: guía completa

La epicondilitis, también conocida como "codo de tenista" o "codo de golfista", es una condición dolorosa que afecta la región del codo y puede limitar la movilidad. En Rubén Martino, te ofrecemos una guía completa sobre esta afección, sus tipos,...

Tendinopatía supra espinoso: guía completa

En nuestra clínica de fisioterapia en Oviedo, abordamos la tendinopatía del supraespinoso, una afección común que provoca dolor y limitación en el hombro. Ofrecemos tratamientos personalizados para aliviar los síntomas, mejorar la movilidad y prevenir...

Luxación de hombro: guía completa

La luxación de hombro es una lesión común que ocurre cuando el hueso del brazo se sale de su posición en la articulación. En nuestra clínica de fisioterapia en Oviedo ofrecemos tratamientos personalizados para aliviar el dolor, recuperar la movilidad y...

Fisioterapia Traumatológica Oviedo

¿En qué consiste la fisioterapia traumatológica? La fisioterapia traumatológica en Oviedo es bastante importante para aquellos pacientes que necesitan recuperarse a partir de una lesión que ha afectado su movilidad. Ya sea por un traumatismo a un nivel muscular o...

Call Now Button